Top 5: Peloteros venezolanos a seguir en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) 2022

Peloteros venezolanos que vienen de brillar en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) y que cuentan con experiencia en Grandes Ligas – MLB, le darán brillo a la próxima zafra 2022 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), razón por la que hay que seguir bastante de cerca por todo lo que pueden aportar a sus respectivos equipos.

Venezuela, como es sabido, es una nación beisbolera y el sabor de este país dirá presente en la LMB 2022 con peloteros de alto calibre, donde algunos repetirán en esta liga y otros tendrá su primera experiencia en el circuito mexicano.

1. Pablo Sandoval – Acereros de Monclova

El conocido como “Kung Fu Panda” sin duda alguna es el pelotero que rompió el mercado para la LMB 2022, debido a que es un experimentado en las Grandes Ligas, donde ganó anillos de Serie Mundial, fue a Juegos de Estrellas y MVP de “Clásico de Otoño”. El criollo muy seguramente con los Acereros de Monclova jugará como primera base y bateador designado, una contratación de lujo para esta temporada.

Además, Sandoval aseguró que viene con hambre de victoria y apunta al campeonato con el equipo de Coahuila.

Desde su debut en 2008 en MLB, registró un total de 1279 hits, 153 cuadrangulares, 548 carreras anotadas, 639 remolcadas, .278 de promedio y un WAR de 19.0.

2. Junior Guerra – Tecolotes de Los Dos Laredos

El experimentado abridor cuenta con siete temporadas de experiencia en las Grandes Ligas, será un venezolano más que disputará la LMB 2022 y además, en los Tecolotes de los Dos Laredos compartirá equipo con Balbino Fuenmayor y José Torres.

Viene de jugar en la LVBP y salir campeón con los Navegantes del Magallanes.

Además, Guerra después de una década, volverá a jugar la Liga Mexicana de Béisbol, ya que en el año 2012 jugó con los Leones de Yucatán, donde registró una victoria, tres derrotas, 5.46 de porcentaje de carreras limpias, 22 boletos y 20 ponches.

Su récord de por vida en Las Mayores es de 31-25 con 4.06 de efectividad. En siete campañas consecutivas, el lanzador registró 213 apariciones (61 como abridor), distribuidas entre White Sox, Milwaukee Brewers, Arizona Diamondbacks y Angels.

3. José “Cafecito” Martínez – Acereros de Monclova

Tras no conseguir acuerdo con un equipo de Grandes Ligas, el jardinero y primera base José “Cafecito” Martínez se une a los Acereros de Monclova para la LMB 2022, donde compartirá equipo con su compatriota y ex-grandeliga, Pablo Sandoval.

Luego de un 2021 donde las lesiones le impidieron jugar en MLB con los Mets de Nueva York, el venezolano buscará en la LMB 2022 un resurgir en su carrera y sin duda alguna, su nombre es de los más relevantes para esta temporada en México.

El oriundo de La Guaira cuenta con cinco zafras de experiencia en Las Mayores, donde tiene 43 jonrones, 360 hits, 182 remolcadas, 170 anotadas y un average de .289.

4. Niuman Romero – El Águila de Veracruz

El “Capi” de Caribes de Anzoátegui en la LVBP, vuelve a la LMB después de unos años, ya que cuenta con experiencia con los Algodoneros de Unión Laguna. Esta firma con El Águila es premio a su gran año en la pelota invernal de Venezuela con los Caribes de Anzoátegui y también en la Serie del Caribe con los Navegantes del Magallanes, donde fue designado como el mejor tercera base del torneo.

Este venezolano en su paso por la Liga Mexicana de Béisbol jugó 86 con los Algodoneros, dando 108 hits, 26 dobles, un triple, cinco jonrones, 50 remolcadas, 56 anotadas y un promedio de .323.

5. Ángel Reyes – Rieleros de Aguascalientes

Ángel Reyes viene de marcar un gran invierno en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), tanto con su equipo Águilas del Zulia y también como refuerzo de los Navegantes del Magallanes donde ganó el campeonato, tanto así que volverá a la Liga Mexicana de Béisbol, en esa oportunidad con los Rieleros de Aguascalientes.

El oriundo de Barcelona ya sabe lo que es jugar en la LMB ya que en el 2021 se uniformó con los Pericos de Puebla y Tigres de Quintana Roo, disputando un total de 35 juegos en este circuito de verano.

En su primera experiencia en la pelota mexicana, Reyes bateó para .311, con 42 hits, seis dobles, siete cuadrangulares 24 remolcadas y 23 anotadas.

Bonus de venezolanos a seguir

  • Alexi Amarista – El Águila de Veracruz
  • Bruce Rondón – Rieleros de Aguascalientes (Cerrador del Año en la LVBP 2021-2022)
  • Balbino Fuenmayor – Tecolotes de Los Dos Laredos (MVP de la LVBP 2021-2022)
  • Yohander Méndez – Sultanes de Monterrey