¿Cómo y porqué surge la rivalidad Diablos-Tigres?

La Guerra Civil, “Ex-Guerra Civil” o “El Clásico Diablos-Tigres”, es la rivalidad más fuerte que existe dentro de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), la cual se caracteriza por las grandes entradas entre los aficionados de ambas novenas, concursos de porras, pero, sobre todo, un gran ambiente que permite que el béisbol se viva de una forma inimaginable.

El año de 1955 es el que se tiene registrado como el inicio de esta rivalidad, ya que se estrenó el ya desaparecido Parque del Seguro Social y comenzó la gran Guerra Civil entre Diablos Rojos del México y Tigres de Quintana Roo, novenas que además compartían estadio, por lo que la Ciudad de México tenía béisbol todos los días durante la temporada.

Jorge del Valle, satisfecho con la pretemporada de los Diablos Rojos

El 21 de abril de dicho año fue la primera vez que la novena escarlata y que los felinos se enfrentaron por primera vez, pues Tigres era el equipo nuevo en el circuito de verano siendo ese su año de fundación.

La Ciudad de México se paralizó esa noche, pues la novena escarlata atravesaba por una buena racha y todos querían ver a los Diablos Rojos del México enfrentarse a la nueva novena capitalina, ganando el encuentro por pizarra 7-3 en el antiguo Parque del Seguro Social.

A partir de ese momento, se marcó un antes y un después en cuanto a las rivalidades en el béisbol, pues aunque los Tigres cambiaron de ciudad en dos ocasiones, cuando hay una serie Diablos-Tigres, la porra de ambas novenas hace el viaje a donde se vaya a celebrar la serie para poder vivir la intensidad del béisbol.

Calendario de los Diablos Rojos del México para la temporada 2022

¡Gracias por leer hasta acá! Esta publicación fue patrocinada por Codere, así que si te gusta el beisbol y te interesa apostar en Liga Mexicana, ¡dale click aquí!