¿Qué es un strike y una bola en béisbol? El Fildeo te lo explica

¿Vas a ir por primera vez a un estadio de béisbol porque te dijeron que el ambiente se pone chido, pero le entiendes 0 al beis? ¿tu crush te invitó a ver el juego de los Yankees y los Dodgers con sus amigos pero no sabes qué es ni un strike? got you babe.

En esta nueva sección de El Fildeo, vamos a explicarte de forma sencilla, fácil y divertida todos los conceptos que necesitas saber para entender y disfrutar el béisbol. Hoy hablaremos de ¿qué es una bola? y ¿qué es un strike en el béisbol?

El mejor contenido de béisbol en español 🥰⚾ 

¿Qué es una Bola?

Es básicamente cualquier lanzamiento del pitcher que NO pase por la zona de strike del bateador. Si el bateador recibe cuatro Bolas, obtiene una Base por bolas y puede avanzar a primera base.

¿Qué es un Strike?

En las Grandes Ligas puede haber varias ocasiones en las que una jugada es cantada como strike. Cuando el bateador recibe tres Strikes es un out y el siguiente jugador en la lista llega a batear.

1. Zona de Strike

Un Strike es cualquier lanzamiento hecho por el pitcher en el que la bola cruza el home por la zona de strike, un área que de alto se calcula entre el punto medio entre los hombros del bateador y la parte superior de su pantalón, hasta las rodillas, como en la siguiente imagen. De ancho, la zona tiene el mismo tamaño que el plato de home.

Para que un umpire, que es algo así como el árbitro del béisbol, cante un lanzamiento como strike, la bola debe cruzar el plato de home por esta zona.

Cualquier otro lanzamiento que NO pase por la Zona de strike es una Bola.

Zona de strike, breacher report

2. Swing and miss

Un strike también es marcado por el umpire cuando el bateador hace un swing o intenta darle a la bola pero no lo logra. En este caso no es necesario que la pelota pase por la zona de strike.

Aquí un bonito video donde Brandon Phillips intenta pegarle a la pelota con el bat en un lanzamiento que claramente no es un strike porque pega en la tierra antes de llegar a home. Yo no juzgo porque también hubiera tratado de pegarle pero bueno, es un ejemplo de Swing and miss o strike tirándole. A esto también se le llama Abanicar la bola.

 

3. Strike por infracción al reloj de pitcheo

Este año MLB implementó nuevas reglas en el béisbol de Grandes Ligas, una de ellas es el reloj de pitcheo. Esta nueva regla establece que el bateador debe estar listo para batear y con la mirada dirigida hacia el pitcher cuando el reloj de pitcheo marque 8 segundos en la cuenta regresiva.

De lo contrario, al bateador se le marcará un strike automáticamente, sin necesidad de que el pitcher haya hecho ningún lanzamiento.

4. Strike por foul 

Un Foul se canta como strike cuando un bateador logra hacer contacto con la bola pero esta cae o pasa por terreno de foul, o sea, fuera del campo de beisbol.

Peeeero, ¿recuerdas que más arriba explicamos que tres strikes son un out? Puesss, un foul solo puede marcarse como strike dos veces. Si el bateador tiene dos strikes y batea otro foul, no es un ponche. En teoría podría seguir bateando fouls eternamente y no va a ser out.

Aquí un ejemplo de cuando Mookie Betts tuvo un turno al bat de 13 lanzamiento porque seguía “fouleando” la bola. Acá te explico qué fue cada uno de los lanzamientos 🙂

  1. Lanzamiento: Strike cantado por la zona de strikes
  2. Lanzamiento: Bola (lanzamiento fuera de la zona de strikes)
  3. Lanzamiento: Swing and miss (intentó darle a la bola y no pudo)
  4. Lanzamiento: Foul (cayó fuera de la línea)
  5. Lanzamiento: Foul
  6. Lanzamiento: Foul
  7. Lanzamiento: Foul
  8. Lanzamiento: Foul
  9. Lanzamiento: Foul
  10. Lanzamiento: Bola (lanzamiento fuera de la zona de strikes)
  11. Lanzamiento: Foul
  12. Lanzamiento: Bola
  13. Lanzamiento: Jonrón!! Logró darle a la bola y esta salió del estadio, pero eso lo explicamos otro día 😉