La Serie del Caribe: ¿Clásico de Campeones o Selecciones?

Un niño o cualquier persona que ve un juego de la Serie del Caribe por primera vez puede preguntar: ¿es un evento de clubes Campeones o de Selecciones?.

more

  • Únete a nuestro canal en Telegram y recibe todo nuestro contenido gratis
  • Top: los peores contratos de Grandes Ligas vigentes en el 2019
  • Síguenos en tuiter 
  • En el seno de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe recientemente se aprobó que la Serie del Caribe en el año 2020 se va a celebrar en la ciudad de San Juan de Puerto Rico y es imposible no recordar el Clásico Caribeño de 1995, cuando los boricuas lo ganaron de manera invicta con aquel equipo soñado que armaron que destacaban Juan Igor González, Roberto Alomar, Edgar Martinez, Bernie Williams, entre otras estrellas consagradas.

    Ahora bien, durante muchos años se ha podido observar que los equipos campeones que asisten al evento Caribeño, a excepción de Venezuela, van con los uniformes alusivos a los países y no al de los equipos que ganaron el torneo de cada Liga Caribeña y hemos visto juegos donde vemos al Magallanes vs México, Puerto Rico vs República Dominicana, México vs Cuba, Caribes vs Puerto Rico, Tigres vs Dominicano Soy y para un niño o cualquier persona que ve un juego de esos por primera vez puede preguntar: ¿la Serie del Caribe es un evento de clubes Campeones o de Selecciones?

    Quien les escribe es del criterio que hay que definir que si es un torneo de clubes Campeones o de Selecciones, porque si son los equipos que representan sus países, entonces deberían jugar por ejemplo Magallanes vs Licey, Cardenales vs Tomateros, Cangrejeros vs Mayos; o si van a ser los clubes Campeones, pero usando los uniformes de su selección, entonces que sea Venezuela vs Puerto Rico, México vs República Dominicana, Venezuela vs Cuba, etc., pero que exista consonancia de criterio en cuanto a ese punto, porque son equipos de ligas de béisbol profesionales y este es un evento que observan muchos clubes de grandes ligas y sobre todo que los aficionados del béisbol merecemos un espectáculo de calidad y ello empieza porque tengamos uniformidad en el mismo.

    Autor: Carlos Quijada

    Lugar: Lechería, Estado Anzoátegui – Venezuela

    Datos: Abogado en Ejercicio, Especialista en Derecho Laboral y estudioso de otras ramas de índole legal y

    deportivo. Actualmente representa al lanzador cubano Hassan Pena ante la Liga Venezolana de Beisbol Profesional

    (LVBP) por su caso de violación de la Política Antidopaje establecida en el referido circuito rentado

    Cuenta Twitter: abogado_quijada

    Cuenta IG: abogado_quijada