Desde CRESO buscamos la formación de líderes – Manuel Luna Sued (Entrevista)

Como parte de la sección de entrevistas de El Fildeo, conversamos junto a Manuel Luna Sued, Director Ejecutivo de Creando Sueños Olímpicos (CRESO), institución que invierte en el desarrollo y formación académica de los atletas olímpicos en la República Dominicana, como forma de adentrarnos un poco más en la filosofía de crecimiento y creación del sueño olímpico dominicano.

more

En un intento de conocer más a fondo el presente y futuro del deporte olímpico dominicano a través de CRESO, bajo preguntas del escritor de actualidad y opinión en El Fildeo, Carlos Moreta, conversamos junto a Luna Sued, desde la misión de CRESO con el deporte; su persona, una mirada a lo que fueron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y las espectativas hacia París 2024, además de la preparación y la creación de líderes a través del deporte.

Sobre su persona e integración a CRESO:

“Me defino como un joven inquieto que le apasionan las cosas que hace, que centra su vida en la felicidad y autorrealización, que ama los deportes y la comunicación, y he tratado de vivir facetas y roles que dentro de la comunicación me han llenado al igual que en el deporte. Me hace muy feliz poderlo realizar, lo que quiero siempre es tratar de aportar mi granito de arena para vivir en una mejor sociedad y dejar una mejor sociedad para mi hija”, dijo.

“Yo estuve vinculado desde el inicio de CRESO, estuve con la fundación del programa, cuando dejo mi posición en Inicia como Director de Comunicaciones para emprender, desde CRESO me piden que me haga cargo de las riendas de la parte ejecutiva. Creo que eso viene por mi pasión con los deportes que he mostrado siempre, mi apego hacia ellos, la forma en la que interactúo con los atletas y, en la forma que quiero que a través del deporte tengamos un mejor país”, señaló.

¿Qué se busca exactamente a través de Creando Sueños Olímpicos (CRESO)?

“Buscamos impactar en la sociedad, nosotros buscamos la formación de líderes, nosotros entendemos que un atleta necesita dos cosas para triunfar: El talento, que con eso nacen y, el fogueo, para eso está CRESO, para poder financiar e invertir en todas las preparaciones necesarias que le permitan a ese atleta foguiarse y cumplir su sueño olímpico. Cuando un atleta es líder en el deporte que realiza y además es educado, porque lo único que le pedimos a los atletas es que estudien y nosotros pagamos la beca, pues tenemos un círculo virtuoso que permite que ese atleta cuando llega su edad de retiro pueda insertarse en la sociedad Dominicana como una persona de bien, como un líder en otra área, ya lo estamos viendo con algunos ex-atletas que han pasado por CRESO”, explicó.

“CRESO tiene diez años ya, desde 2016 hicimos un ajuste en la estructura estratégica de nuestra inversión. Entiendo que los resultados de estos Juegos Olímpicos [Tokio 2020] son extremadamente extraordinarios, hemos vivido el mejor ciclo olímpico de la historia de nuestro país [Rep. Dominicana] y la corona han sido estos juegos de Tokio”, añadió.

¿La inversión en el deporte olímpico dominicano puede llegar a definirse como una industria auto-sostenible o acto de patriotismo?

“La inversión al deporte olímpico puede ser auto-sostenible o puede ser vista como algo altruista, desde el punto de vista que lo estamos viendo ahora es algo completamente altruista de parte de las empresas socias de CRESO que son diez, pero si lo vemos a largo plazo, en realidad esas empresas que están siendo altruistas están invirtiendo en un mejor país, cuando vemos un mejor país, un país más productivo, un país más orgulloso de sí mismo, pues de manera intangible eso se revierte en la rentabilidad de esas empresas líderes que hoy de manera altruista están poniendo de su capital para cumplir los sueños de nuestros atletas, o sea que, es sostenible para el país, y si es sostenible para el país es sostenible para las empresas de forma indirecta a largo plazo”, manifestó.

El sueño olímpico para CRESO:

“Para nosotros el sueño olímpico no depende de una medalla, simple y llanamente ser un deportista que llegue a unos Juegos Olímpicos es cumplir el sueño olímpico, ya llegar a unos Juegos Olímpicos, estar en la élite de un deporte, es algo espectacular y es precisamente el sueño que buscamos cumplir, nuestra meta era llevar la mayor cantidad de atletas a Tokio, no necesariamente ganar la mayor cantidad de medallas, lo que pasa es que muchas veces una cosa va de la mano de otra, cuando tú llevas la mayor cantidad de atletas y bien preparados, tienes la posibilidad de ganar mayor cantidad de medallas, eso fue lo que pasó”, explicó.

“Nuestra meta es seguir creciendo, que a París vayan más atletas que los que fueron a Tokio, por lo menos los atletas individuales, ya que no habrá béisbol en París, y de esa manera seguir cumpliendo el sueño de muchos atletas, creo que lo que corona el sueño olímpico es llegar a los Juegos Olímpicos, y lógicamente si ganas una medalla ya te conviertes en un inmortal, ya esa es la gloria olímpica más que el sueño”, añadió.

El nacimiento de figuras a través del deporte olímpico:

“Yo creo que el programa CRESO busca o de manera indirecta impulsa figuras individuales, no creo que pase desapercibido el hecho de que un atleta que gane medalla olímpica no se convierta en figura, hemos visto el caso de Luguelin Santos, Félix Sánchez, Luicito Pie, Gabriel Mercedes y ahora lo estamos viendo con Marileidy Paulino, hay una Marileidy-manía en República Dominicana, lo cuál es chulísimo; tú ves a Gabriel Mercedes que fue catapultado por esa medalla, luego se graduó de contabilidad becado por CRESO, y hoy en día es un atleta que va por el mundo dando conferencias de superación, organización y deportes, entonces creo que si que podemos crear figuras a través del deporte olímpico, lo que pasa es que debemos seguir creciendo, no es un trabajo de un día a otro”, manifestó.

La política y el deporte olímpico:

“Nosotros tratamos de no mezclar la política con la inversión deportiva, creo que lo hemos hecho en el pasado y lo hemos hecho en el presente, estamos trabajando en una planificación estratégica que no tiene que ver ni con elecciones ni transiciones, tiene que ver con un ciclo el cuál esperemos sea lo más exitoso posible y desde ya estamos trabajando con la meta puesta en París 2024”, aclaró.

Crecimiento de otros deportes de conjuntos en el país fuera del béisbol y voleibol:

“El baloncesto y fútbol están creciendo en la República Dominicana, sobre todo el fútbol que es un deporte en expansión, entiendo que lo fundamental no solo en esos sino en todos los deportes para poder crecer es que haya una planificación estratégica, debemos ver todo en función de una planificación estrategia a largo plazo que permita invertir poco a poco, tanto en las categorías inferiores, juveniles y selecciones de mayores, de manera estratégica para poder ver los resultados a mediano y largo plazo”, manifestó.

“En fútbol tenemos una gran oportunidad pero debemos trabajar mucho y contar con el apoyo financiero tanto de la federación internacional, como de Concacaf y el sector privado, para que pueda ser una realidad ese sueño de llegar a un mundial de fútbol o Juegos Olímpicos”, añadió.

Planificación hacia París 2024:

“Ya estamos en la planificación hacia París 2024, en noviembre vamos a tener una reunión con todas las federaciones para que puedan presentar sus programas estratégicos de cara al [dos mil] 24, con los centroamericano y panamericanos de por medio, y ahí se definirá cuáles son las disciplinas y atletas que vamos a apoyar”, reveló.

Espectativas con los Juegos Olímpicos de París:

“No nos creamos espectativas hacia París, pero si queremos lógicamente ponernos la meta de seguir creciendo. Llevar una delegación más grande que la que llevamos a Tokio, por lo menos en lo que tiene que ver con atletas individuales, atletas individuales fueron veintiocho a Tokio y para París esperamos llevar más de treinta, esa es la idea y vamos a invertir en los deportes que entendemos con más proyección para eso como el Atletismo”, manifestó.

Metas de CRESO y Manuel Luna Sued como figura en lo adelante:

“Mi meta personal es seguir impactando de manera positiva la vida de nuestros atletas, marcando la diferencia en sus vidas a través del deporte y la inversión que hacemos a través de CRESO en su preparación académica y deportiva, para que ellos puedan cumplir sus sueños. Eso me llena de felicidad, cuando yo veo a un Zacarías Bonnat cumplir sus sueños a pesar de la adversidad, cuando yo veo a Liguelin Santos levantarse como un ave fénix y volver a ganar una medalla olímpica, esas son las historias que me apasionan, que me hacen trabajar de manera apasionada en ‘Creando Sueños Olímpicos’ y de tratar que nuestra delegación sea de lo mejor posible cada vez”, culminó.