Scipio Spinks, Ken Forsch, Jim Shellenback, Oscar Zamora: Cuarteto de Pitchers que hacía soñar a la Directiva y la Afición de Cardenales de Lara en la temporada 1970-71

Si hubo un equipo sobre el cual se generaron grandes expectativas desde los meses en que se armó la importación fue Cardenales de Lara en la campaña 1970-71 de la LVBP. Lograron los permisos de peloteros que venían de buenos desempeños en el beisbol organizado como Bob Watson, Roger Metzger (a quien los Astros de Houston tenían catalogado como su campocorto del futuro cercano), También contrataron a los jugadores del cuadro Orlando y José Martínez, además del jardinero Tommy Reynolds. Los pájaros rojos venían de una temporada donde habían terminado terceros igualados con los Tigres de Aragua en la ronda eliminatoria, aunque luego fueron barridos por los Tiburones de La Guaira en cuatro juegos. El cubano Tony Pacheco repetía como manager y guardaba grandes esperanzas de que en esa ocasión la fortuna del equipo sería diferente, principalmente por los pitchers que habían contratado.

more

  • EL PRIMER PITCHER VENEZOLANO QUE VENCIÓ A CUBA EN UNA SERIE DEL CARIBE
  • Scipio Spinks

    Había debutado en el beisbol organizado con el Bismark-Mandan en la Northern League. Pocas semanas después de convertirse en profesional, estableció una marca para la Northern League al ponchar 20 bateadores en un juego. El pitcher rival de Sioux Falls aquel 26 de agosto de 1966 fue la futura estrella de los Rojos de Cincinnati, Gary Nolan, ponchó 17. Ambos salieron del juego sin decisión, Bismarck marcó la única carrera  en el décimo inning. Spinks declaró en 2009. “Creo que…esa todavía es la marca en esa liga, de más ponches para dos pitchers en un juego. En el noveno inning, mi manager, Tony Pacheco, me dijo que si ponchaba a los próximos bateadores, me compararía el filete más jugoso en la cena. No lo conseguí”. En 1970 con el Oklahoma City AAA, tuvo marca de 9-12 con efectividad de 3.30, 153 ponches y 77 boletos en 158 innings. Estuvo en las grandes ligas con los Astros y participó en cinco juegos durante el mes de mayo Todo eso motivó a la gerencia de Cardenales para traerlo a LVBP, y no se equivocaron por cuanto Spinks tuvo marca de 8-4, con cuatro juegos completos, y efectividad de 2.60. A pesar de tener tendencia al descontrol, 60 boletos en 90 innings.

    Ken Forsch

    1969 fue un año muy accidentado Para Ken Forsch, primero se lesionó la rodilla en un accidente automovilístico, luego experimento dolores intensos en la espalda y los Astros lo  llevaron a Houston para hacerle una cirugía exploratoria. Luego de ser diagnosticarlo con un músculo inflamado, Forsch permaneció en Houston durante un mes en sesiones de rehabilitación, y también iba al Astrodome a ve los juegos de los Astros. Luego terminó la temporada con el Península Clase A, Carolina League, donde el manager era Tony Pacheco. En total solo actuó en 17 juegos esa temporada, además de otros 10 en la liga instruccional. Para 1970 Forsch igualó el liderato de victorias (13) mientras jugaba con el Columbus en Southern League AA, comandó la liga en blanqueos con 5. Luego de ganar otros cuatro juegos con el Oklahoma City AAA, con efectividad de 1.58, los Astros llamaron a Forsch a las grandes ligas y debutó el 7 de septiembre con una victoria 10-5 sobre los padres de San Diego.  Con Cardenales de Lara, en la temporada de 1970-71, tuvo marca de 8-5, 2.48 de efectividad, 105.1 innings lanzados, 82 ponches, 41 boletos. En el playoff semifinal ante Magallanes, Forsch se apuntó los dos triunfos de su equipo, 0.45 de efectividad, 20 innings lanzados.

    Jim Shellenback

    Shellenback venía de una gran temporada con Cardenales de Lara en 1969-70, entonces ganó 8 veces y perdió 4, participó en 18 juegos, lanzó 10 juegos completos, 118 innings, 92 ponches, 37 boletos, efectividad 1.22. En 1970 con los Senadores de Washington tuvo marca de 6-7 en 39 juegos donde lanzó 117 innings, su efectividad fue de 3.68. El 25 de julio lanzó su primer blanqueo en las mayores, ante los Angelinos de California. Los Cardenales decidieron repetir a Shellenback por el gran desempeño en la temporada anterior, en LVBP la experiencia en la liga siempre ha sido un factor muy tomado en cuenta a la hora de firmar a un pelotero importado. Aunque en esa temporada 1970-71 su actuación no fue tan reluciente como el la justa anterior, Shellenback fue capaz de ganar 4 juegos y perder 4, en 49.2 innings de labor, donde recetó 39 ponches y concedió 26 boletos, su efectividad fue de 4.38. Aun así colaboró a una nueva clasificación de los pájaros rojos.

    Oscar Zamora

    Había, lanzado 12 juegos con Cardenales en la temporada 1969-70, ganó dos juegos, perdió uno y salvó otro. En 44 innings concedió 8 boletos y receto 23 ponches. Su efectividad fue de 1.84. En 1970, con el Columbus AA tuvo marca de 8-4, con 1.54 de efectividad, en 70 innings lanzados, solo concedió 12 boletos. En la temporada 1970-71, Zamora dejó marca de 4-4 con 4.47 de efectividad en 52.1 innings de labor, principalmente como relevista. Concedió 16 boletos y propinó 24 ponches.

    Alfonso L. Tusa. C.

     Fuentes y Referencias

    _Costello, Rory. Scipio Spinks. SABR. The Bioproject.

    _ Greene, Nelson. Ken Forsch. SABR. The Bioproject.

    _ Geisler Jr., Paul. Jim Shellenback.SABR. The Bioproject.

    _ baseball-reference

    _- Daniel Gutierrez, Efraim Álvarez, Daniel Gutierrez (h). La Enciclopedia del Beisbol en Venezuela. Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Caracas 2006.