La semana 25 de ha llegado a su fin pero el Fildeo les trae los 10 mejores apuntes de ella para que no pierdan los mejores momentos que trascendieron. En los últimos siete días tuvimos hechos relevantes como el ciclo de Eddie Rosario, la salida de Max Scherzer y el récord de de Vladimir Guerrero Jr.
more
El ciclo histórico de Eddie Rosario
Eddie había bateado más de dos imparables en un juego solo dos veces esta temporada, en ambas, conectó tres hits, una contra los Orioles y la otra frente a los Cardenales. Después del All Star había conseguido dos juegos con múltiples-imparables pero ninguno con tres; lo que sucedió en la tarde de ayer fue su mejor jornada del año.
El 2021 ha sido difícil para Rosario que solo ha podido disputar 96 juegos a causa de las lesiones, su OPS general de .717, es un punto mayor que el peor de su carrera (2016), esa campaña también sufrió problemas físicos. El movimiento que ha cambiado su carrera, sucedió unas horas antes de que cerrara la pasada fecha límite de cambios, cuando se dio a conocer que pasaría de los Indios a los Bravos de Atlanta a cambio de dinero en efectivo y Pablo Sandoval.
Al ser cambiado, aún lesionado, esperaba tener un giro de su contiendo: El aire del Truis Park le está batiendo a favor, en 18 juegos esta dejando un OPS de .914 aunque gran parte de él proviene de su SLG de .587. Recordemos que Rosario nunca ha sido un bateador de embasarse mucho y el OBP vitalicio de (.309) nos deja una muestra.
El domingo en la tarde Rosario bateó el primer ciclo de su carrera y se convirtió en el quinto jugador nacido en Puerto Rico que lo logra en Las Mayores:
Eddie Rosario (2021)
Bengie Molina (2010)
José Valentín (2000)
Candy Maldonado (1987)
Iván de Jesús (1980)
Dato: @MLBPuertoRico
Rosario pegó un doble y un triple ante Anthony DeSclafani, solo necesitó tres lanzamientos para eso, después se voló la barda contra el primer envío que le ofreció Zack Littell y por último, atacó el único pitcheo que vio de Kervin Castro para un sencillo que completó el ciclo. Es la escalera o ciclo que se ha conseguido con menos lances desde 1990 según Baseball Reference.
Dato: @MLBRandomStats
Eddie Rosario se convierte en el quinto pelotero nacido en Puerto Rico en batear el CICLO en
@LasMayores.
Los otros en hacerlo fueron: Bengie Molina (2010), José Valentín (2000), Candy Maldonado (1987) e Iván De Jesús (1980). #MLBPuertoRico pic.twitter.com/8tIYBR13kk
Eddie Rosario se convierte en el quinto pelotero nacido en Puerto Rico en batear el CICLO en @LasMayores.
Los otros en hacerlo fueron: Bengie Molina (2010), José Valentín (2000), Candy Maldonado (1987) e Iván De Jesús (1980). #MLBPuertoRico pic.twitter.com/8tIYBR13kk
— MLB Puerto Rico (@MLBPuertoRico) September 19, 2021
Vladimir Guerrero Jr. no para de hacer historia en este 2021
La temporada de Vladdy ha sido tan genial que está en camino de convertirse en el segundo latino que gana una triple corona de bateo, también, en su tercera campaña, ha conectado más cuadrangulares que su padre en cualquier contienda (44-2000 con Expos). El pasado viernes Vladd conectó su vuelacercas 46 de la temporada y empató la segunda mayor cifra para un pelotero de 22 años o menos según @MLBStats:
Eddie Mathews (47)
Vladimir Guerrero Jr. (46)
Joe DiMaggio (46)
El último bateador con 22 años o menos que lideró las Ligas Mayores en jonrones fue Juan González en 1992 (43).
Vladimir Guerrero Jr. – Toronto Blue Jays (46)
pic.twitter.com/cihYWCChFQ
Vladimir Guerrero Jr. – Toronto Blue Jays (46) pic.twitter.com/cihYWCChFQ
— MLB HR Videos (@MLBHRVideos) September 18, 2021
Marcus Semien y sus 40 HRs
Para seguir a tono con la ofensiva de los Blue Jays, ahora hablemos de lo que está logrando Marcus Semien. El segunda base de los Azulejos conectó una recta alta de Bailey Ober en cuenta de 3-2 para disparar su jonrón 40 de la temporada. Eso lo incluyó en un grupo de los camareros con 40 o más cuadrangulares en una contienda de MLB.
Listado: (Min: 50% en la posición)
Roger Hornsby (1922) [46 HR]
Davey Johnson (1973) [43 HR]
Ryne Sandberg (1990) [40 HR]
Brian Dozier (2016) [42 HR]
Marcus Semien (2021)
Semien lidera los 2B en la temporada en OPS (.877), SLG (.539) en carreras impulsadas (95) y por supuesto en HR (40).
*Estadísticas tomadas antes de la jornada de domingo.
No. 40 for Marcus Semien.
He’s fourth in the league in homers. ? pic.twitter.com/ZrJZamZ4hf
No. 40 for Marcus Semien.
He's fourth in the league in homers. 👀 pic.twitter.com/ZrJZamZ4hf
— MLB (@MLB) September 18, 2021
Patrick Wisdom y los Cubs
En un año donde los Cachorros han perdido a sus principales figuras y también a su gerente general, Theo Epstein, una reconstrucción comenzaron. Si bien, se han ganado las críticas de muchos de sus aficionados, hay al menos un punto positivo: Prospectos y jugadores nuevos que sobresalen: Patrick Wisdom es uno de ellos.
Patrick es un pelotero que pasó por cuatro equipos sin encontrar el éxito, después de cumplir su 29 años está teniendo su breakout en La Gran Carpa. Así de bello es este deporte, un pelotero sin probabilidades de jugar este año con los Cubs se ha convertido en el novato con más jonrones en la historia de la franquicia.
Wisdom conectó un jonrón en la jornada de ayer para convertirse en el novato con más bambinazos en la historia de la franquicia (27), superando a Kris Bryant quien había despechado 26 en el año 2015. Bryant consiguió sumar 26 palos de vuelta completa en PA 650 y Wisdom ha logró 27 en PA 353.
Patrick Wisdom – Chicago Cubs (27)
pic.twitter.com/A3fvuenOEz
Patrick Wisdom – Chicago Cubs (27) pic.twitter.com/A3fvuenOEz
— MLB HR Videos (@MLBHRVideos) September 19, 2021
Gigantes no dejan de estar “On Fire”
Quedando exactamente dos semanas para que concluya la temporada regular de MLB, los Gigantes de San Francisco son el mejor equipo del béisbol con un balance de (97-53), colocándose a un juego solo por delante de los Dodgers de Los Ángeles.
Antes de arrancar la temporada las proyecciones de Baseball Reference daban a los Gigantes con un 8,9% de probabilidades de llegar a los Play Offs y la semana pasada, el conjunto de Gabe Kapler se convirtió en el primer conjunto en asegurar la postemporada. Según @MLBStats son el primer equipo que llegan a la tierra prometida teniendo menos de 9% de probabilidades.
¿Cómo han logrado eso?
Una de las claves ha sido encontrar el éxito con su núcleo de jugadores veteranos: Buster Posey, Brandon Crawford y Brandon Belt han jugado juntos durante una década, según @EliasSports, la última vez que un equipo llegó a los Play Offs con tres jugadores de posición jugando 10 temporada en la franquicia fueron los Yankees de 2006 (Jeter, William y Posada).
Para conocer mas de la sorprendente temporada de los Gigantes aquí les dejó este link de un análisis que hicimos en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=tIuhPI6aiW4
Jonathan India y una marca jamás vista
India tiene un récord en su temporada de impacto y es que se ha convertido en el primer novato en los anales de la Gran Carpa que pega 20 HRs, recibe al menos 20 pelotazos y se roba 10 bases en una contienda.
Sin dudas Jonathan está en la carrera por el Rookie del año en la Liga Nacional, donde parece que se la disputaraá con el lanzador abridor de los Marlins Trevor Rogers. El segunda base de los Rojos lidera a los novatos del viejo circuito en: OBP y en carreras impulsadas, también es el segundo con más cuadrangulares de tras del propio Wisdom.
Jonathan India – Cincinnati Reds (20)
pic.twitter.com/Hncb3LWxib
Jonathan India – Cincinnati Reds (20) pic.twitter.com/Hncb3LWxib
— MLB HR Videos (@MLBHRVideos) September 11, 2021
Salvador Pérez empata con Bench
La temporada de Salvy no solo es la mejor de su carrera , también es una de las mejores ofensivamente para un receptor en la historia de MLB. Ha logrado disparar su cuadrangular 45 en la temporada para empatar la mayor cantidad de un catcher en la historia de las Mayores.
Receptores con mayor cantidad de HR en una temporada:
Salvador Pérez HR 45/ VB 561
Johnny Bench HR 45/VB 605
Javy López HR 43/VB 457
Como pueden observar, Salvador ha logrado la misma cantidad de jonrones que Bench en 44 veces al bate menos. También está a solo tres cuadrangulares del récord para una temporada de la franquicia implementado por Jorge Soler en 2019 (48).
Salvador Pérez acaba de conectar el jonrón 45 de la temporada y empata a Jhonny Bench como los receptores con más cuadrangulares en una temporada en la historia de
#LasMayores. ???
#MLBVenezuela
pic.twitter.com/JLP9Tia684
Salvador Pérez acaba de conectar el jonrón 45 de la temporada y empata a Jhonny Bench como los receptores con más cuadrangulares en una temporada en la historia de #LasMayores. 🇻🇪🚀 #MLBVenezuela pic.twitter.com/JLP9Tia684
— MLB Venezuela (@MLBVenezuela) September 16, 2021
Robbie Ray a las puertas del Cy Young
La mala salida de Gerrit Cole en la fecha dominical contra los Indios de Cleveland, no soló golpeó a a los Yankees en la lucha por el Wild Card, también le dio fuerte a las esperanzas de Cole para ganar el Cy Young. Ray viene de una apertura donde lanzó siete entradas de una carrera contra los Rays de Tampa, en ella logró sumar 13 ponches y es la tercera vez en el año que logra ponchar a 13 o más rivales, eso es más de lo que suman todos los lanzadores zurdos del conjunto canadiense (1).
Ray lidera la liga Americana en
Will Robbie Ray win the AL Cy Young award?
(via @BlueJays)pic.twitter.com/zI67H92H6y
— FOX Sports: MLB (@MLBONFOX) September 15, 2021
Lo de Max Scherzer ha sido fabuloso desde que llegó a los Dodgers
Nueve aperturas, récord de 7-0, efectivad de 0.78 en 58.0 IP, con un FIP de 1.35, WHIP 0.65 y una magistral tasa de SO/W 11.29. Esas han sido las credenciales de Max Scherzer desde que se unió a los actuales campeones de Serie Mundial.
Según @SlangOnSports la efectividad de Scherzer 0.78 con los Dodgers es la más baja de cualquier lanzador en sus primeras nueve aperturas con un equipo (desde que fue oficial de ER en ambas ligas en 1913). También está empatada en la 22da efectividad más baja por un lanzador de los Dodgers en un lapso de 9 aperturas desde 1912 (Clayton Kershaw 2014 que incluye su juego sin hits).
Scherzer está en la carrera por el Cy Young de la Liga Nacional junto a Corbin Burnes, las dos salidas restantes en la contienda regular serán definitivas para alcanzar su cuarto título.
?MAX SCHERZER INCREIBLE ?
?Lanzó 7 innings SIN CARRERA con 7K y 2H ?️ #Reds
✅Su PCLA bajó hasta 2.08 (lider)
✅Llegó a 226 PONCHES (tercero)
✅Su WHIP es de 0.81 (lider)
✅Aspira a su victoria 15#Dodgers gana 4-0 a #Reds en la octava.pic.twitter.com/SB8BiJPnkb
🚨MAX SCHERZER INCREIBLE 👏
🔥Lanzó 7 innings SIN CARRERA con 7K y 2H 🆚️ #Reds
✅Su PCLA bajó hasta 2.08 (lider)
✅Llegó a 226 PONCHES (tercero)
✅Su WHIP es de 0.81 (lider)
✅Aspira a su victoria 15#Dodgers gana 4-0 a #Reds en la octava.pic.twitter.com/SB8BiJPnkb
— Joframaso⚾️ (@joframaso) September 18, 2021
Soto no deja de sorprendernos
Es una lástima que Juan Soto no haya tomado el ritmo más rápido en la temporada porque estaríamos seguro que sería un serio candidato al JMV, en sus dos primeros meses dejó un OPS por debajo de .900 (Abril .870 y Mayo .732) pero desde junio las cosas han sido distintas: Slash Line: .333/.483/.593/1.076 con 22HR/70 RBI en 98 juegos.
Ayer Soto conectó su jonrón 95 de por vida y quedó empatado con Alex Rodríguez en la quinta posición de los peloteros con más cuadrangulares con menos de 23 años:
Los Otros son:
Mel Ott: 115
Eddie Mathews: 112
Tony Conigliaro: 104
Bryce Harper: 97
*Soto tiene 22 años y 330 días
JONRONAZO #26 en la temporada para Juan Soto.
#LosNacionales |
#OnePursuit
pic.twitter.com/ZtbClt37AQ
JONRONAZO #26 en la temporada para Juan Soto.#LosNacionales | #OnePursuit pic.twitter.com/ZtbClt37AQ
— Los Nacionales (@losnacionales) August 18, 2019