La MLB recibirá $1.800 millones de dólares en esta temporada 2022 por los nuevos contratos de televisión nacional con FOX, TBS e ESPN. Esta cantidad se distribuirá equitativamente entre los 30 equipos de Grandes Ligas, por lo que cada organización recibirá aproximadamente $60.4 millones de dólares este año solo por transmisiones televisivas.
more
José Manuel Pérez, de Más que 27 outs, comparó los ingresos de televisión nacional de cada equipo con las nóminas proyectadas por Fangraphs en 2022 y el resultados es que algunos equipos como los Orioles de Baltimore, los Guardianes de Cleveland y los Piratas de Pittsburgh ya cubren su nómina e incluso la exceden.
https://twitter.com/MQ27Outs/status/1495849767536152578
Pero no hemos terminado. Esta cifra no incluye los contratos de televisión regional que cada equipo tiene con las televisoras locales. Como resultado el promedio de ingresos totales de televisión por equipo es de $134 millones de dólares.
Con este total 18 de las 30 organizaciones de Grandes Ligas cubren su nómina completa, incluidos los últimos tres ganadores de la Serie Mundial: Dodgers, Bravos y Nationals. Y solo los Mets y los Padres tienen contratos televisivos que no cubren ni el 50% de sus nóminas.
https://twitter.com/MQ27Outs/status/1495854912168771586
Aunque estos cálculos no incluyen los costos de las franquicias, tampoco muestra todos los ingresos de estas, como patrocinios, apuestas y taquilla. “Tampoco incluye el efecto de la repartición de ingresos, donde parte del dinero generado por equipos como Mets, Yankees, Dodgers o Red Sox pasa a equipos como Piratas, Orioles o Guardians”, asegura Pérez en Twitter.
¿Qué es el reparto de ingresos? Cada equipo reúne el 48% de sus ingresos y luego la dividen en partes iguales, explica Dodger Blue. Ese 3.3% del total se entrega a cada equipo de MLB. Con el sistema de reparto de ingresos las organizaciones pueden recibir hasta $110 millones de dólares.
En una reciente conferencia de prensa en el contexto de las negociaciones de un nuevo Convenio Laboral Colectivo (CBA) entre MLB y el Sindicato de Peloteros, el Comisionado de Grandes Ligas Rob Manfred aseguró que ser dueño de un equipo de béisbol en la Liga era un “mal negocio”, pero no, de hecho es un buen negocio y estos (y más numeritos) lo demuestran.
¿Es un mal negocio ser dueño de un equipo de MLB?
Durante las negociaciones con el Sindicato, MLB también propuso una ampliación de los Playoffs, lo que se traduciría en muchos más ingresos a la Liga, ya que el 70% de los ingresos televisivos de Grandes Ligas vienen de la postemporada.
Así serían los nuevos Playoffs que quiere la MLB para el 2022
A pesar de que los Rob Manfred y MLB quieran convencer a los fanáticos de que el béisbol no es un deporte lucrativo, las cifras indican que definitivamente lo es.