Las Grandes Ligas hoy transita un camino de turbulencias desde que cayó el ultimo out en la Serie Mundial, con la complejidad de tanto la Asociación de Jugadores como los Dueños de Equipos tener en sus manos la meta de negociar un nuevo Convenio Colectivo Laboral (CBA).
more
Desde el CBA se verán desde las normas contractuales y reglas en las nóminas de los equipos, hasta lo que regirá el juego en el terreno, que va desde si se quisiera tener un bateador designado universal o unos playoffs con mayor número de equipos, hasta de establecerse un “piso y torpe salarial”, mejores condiciones de sueldos mínimos o reducción a la edad con que jugadores llegan a la agencia libre.
El vigente CBA que rige la MLB tiene como fecha de vencimiento el próximo 1ero de diciembre, dígase que de no acordarse un nuevo estaríamos en medio del llamado “paro laboral”, donde de no surgir un nuevo Convenio Colectivo Laboral no podría ser iniciada una nueva temporada, los jugadores perderían su póliza de seguros, agentes libres no podrían acordar un trato o los prospectos internacionales (julio 2) no podrían ver sus acuerdos de firma.
Aunque lejos de las graves consecuencias directamente para la MLB, indirectamente se ve claramente afectada toda Liga Invernal del juego rentado (LIDOM, LVBP, LMP, LBPRC, etc.)
¿Qué pasaría con las Ligas Invernales de no acordarse un nuevo CBA?
A partir del miércoles, si no hay un pacto colectivo, los jugadores en roster de 40 que participan en ligas invernales no podrían entrar en contacto con empleados de MLB que trabajan para las ligas, incluyendo dirigentes, gerentes, coaches o trainers.
— Grandes en los Deportes (@GrandesELD) November 29, 2021
Proceso donde el desasosiego manda, en busca de que dos gremios con ideales seriamente diferentes dejen a un lado los egos y la conversación sea una sola: lo mejor para nuestro pasatiempo favorito.