Bob Watson, buen pelotero, mejor gerente general en MLB.

“Cerca de mediados de los años 1990s me habían informado de un prospecto que estaba en Mérida, Venezuela, pero yo no tenía los recursos para trasladarme hasta allá, entonces llamé a Bob Watson, gerente general de Astros de Houston para ese momento, me dijo que no había dinero para eso, sin embargo me facilitó el dinero de los viáticos de su bolsillo y así pude viajar y firmar a  Johan Santana”. Andrés Reiner, scout de los Astros buena parte de esos años 1990s.

Había terminado de escribir una traducción acerca del fallecimiento de Bob Watson muy buen primera base, luego de haber iniciado su carrera como jardinero, que en MLB jugara para Houston, Boston, Yankees, Atlanta. Su primera temporada como inicialista (1975) logró su mejor promedio de bateo (.324), una de las seis temporadas donde bateó sobre .300 de sus 11 campañas como regular. Empujó más de 100 carreras en 1976 y 1977, y era el Astro con más imparables y carreras empujadas al momento de ser canjeado a los Medias Rojas de Boston. El 15 de septiembre de 1979 se convirtió en el primer pelotero en batear la escalera (ciclo) en ambas ligas, lo había hecho  en 1977 con los Astros. Uno o dos días después recibí un correo electrónico del Ing. John Carrillo, también hombre de beisbol de LVBP y comentarista en radio y televisión, John decía que había disfrutado mucho el artículo, pero que faltaba la actuación de Watson en LVBP como pelotero y como gerente general que apoyó la venida de muchos peloteros importantes de los astros para que completaran su desarrollo en LVBP. En ese momento me percaté que había olvidado agregar la nota al pie de página con los números de Watson en LVBP tenía esos datos recopilados y quizás en la premura por terminar la traducción se me pasó anexar sus estadísticas, lo de su intervención para facilitar peloteros particularmente a los Navegantes del Magallanes si fue una omisión que voy a solventar ahora.

Watson visitó por vez primera LVBP en la temporada durante la temporada 1967-68, en esa oportunidad vistió el uniforme de los Tiburones de La Guaira a principios de la ronda eliminatoria. Participó en 19 juegos, en los cuales tomó 70 turnos al plato, 18 imparables, 6 dobles, 1 jonrón, 6 carreras empujadas, 10 anotadas, .257 de promedio al bate. Aparentemente tuvo dificultades para ajustarse a LVBP y el manager Luis Aparicio recomendó sustituirlo.

La segunda aparición de Watson ocurrió en la temporada 1970-71, esa vez lució los colores de los Cardenales de Lara. Con más experiencia de ligas menores, en esta ocasión bateó para .345 en 41 juegos donde consumió 145 turnos al bate, conectó 50 imparables, 8 dobles, 1 triple, 9 jonrones, 31 carreras remolcadas, 23 carreras anotadas. No participó en la serie semifinal aun cuando fue uno de los artífices de la clasificación de los pájaros rojos.

Hacia comienzos de los años 1990s la gerencia deportiva de los Navegantes del Magallanes estableció un pacto de cooperación con los Astros de Houston mediante el cual los Navegantes apoyarían a los siderales en la búsqueda de talento en territorio venezolano, mientras que los Astros proveerían a los nautas con muchos de sus mejores prospectos. El acuerdo empezó en la temporada 1991-92, cuando Carrillo era gerente general de los Navegantes del Magallanes y Watson fungía como asistente del gerente general de los Astros de Houston, luego se convertiría en el primer gerente general negro formalmente nombrado en la grandes ligas (1994). Aquella temporada los Astros enviaron a jugar con Magallanes al cátcher Scott Servais, los jardineros Eric Anthony y Kenny Lofton y los lanzadores Butch Henry y Shane Reynolds. En la temporada 1992-93 los Astros enviaron al Magallanes a Darryl Kile, Luis González, Karl Rhodes, Dean Hartgraves, Todd Jones, Jason Grimsley, Al Osuna. En la 1993-94 reforzaron a Magallanes los peloteros de Houston: Brian Hunter, Jim Bruske, Donnie Wall, John Hudek, Jason Grimsley. En la 1994-95 vinieron con Magallanes entre otros Mike Hampton, Rick Huisman. En la 1995-96 Dave Evans, Doug Mlicki, Rich Loiselle, Dave Hajek, Ken Ramos, Al Osuna, Manuel Barrios. En la 1996-97 Brian Daubach, Chris Roberts, Andy Abad, Al Osuna.

Antes de llegar a la oficina principal de los Astros de Houston, Watson había sido coach de los Atléticos de Oakland por cuatro años. Al llegar a los Yankees hacia finales de 1995, armó junto a Gene Michael el equipo que ganaría la Serie Mundial de 1996 ante los Bravos de Atlante, Derek Jeter, Mariano Rivera, Tino Martinez, Andy Pettite. Watson se convertía en el primer gerente general afroamericano formalmente nombrado, que ganaba una Serie Mundial. Pero luego que el equipo fuese eliminado en los playoffs de 1997 por los Indios de Cleveland Watson renunció por desaveniencias con George Steinbrenner. Luego fue vicepresidente de las grandes ligas a cargo de la disciplina, reglas y operaciones de terreno desde 2002 hasta 2010 y trabajó con USA Baseball para seleccionar el equipo de Estados Unidos que fue a los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Ese equipo ganó la medalla de oro.

Fue vicepresidente de las grandes ligas a cargo de la disciplina, reglas y operaciones de terreno desde 2002 hasta 2010 y trabajó con USA Baseball para seleccionar el equipo de Estados Unidos que fue a los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Ese equipo ganó la medalla de oro.

Alfonso L. Tusa C. 17 de enero de 2021.

Fuentes y Referencias.

__Goldstein, Richard. Bob Watson, Primer Gerente General Negro del beisbol, fallece a los 74 años de edad. The New York Times. 15 de mayo de 2020.

___Shatzkin, Mike. The Ballplayers. The Idea Logical Press. 1999. Pp. 1149.

__ Daniel Gutierrez, Efraim Álvarez, Daniel Gutierrez (h). La Enciclopedia del Beisbol en Venezuela. Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Caracas 2006.