Los equipos campeones de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) no ganan la Serie del Caribe desde 2009, cuando lo hicieron los Tigres de Aragua, y no lo hicieron en los años noventa (90), por lo que le preguntamos a ex peloteros, peloteros, técnicos y gerentes de la LVBP ¿qué pasa con los equipos de Venezuela en la Serie del Caribe?, y esto nos respondieron.
more
Para Pedro Castellanos de las Águilas del Zulia bicampeonas de la LVBP 92-93 y que representaron a Venezuela en la Serie del Caribe en esos años “Que pasa con los equipos exactamente no sabría decir. Creo que los demás países ya no son tan fáciles de ganar, tiene más nivel. A veces se refuerzan mucho y vienen fuera de forma. Pasa cuando los grandes ligas no vienen y ya se desestabiliza el equipo”.
Entre tanto para Álvaro Espinoza de los Navegantes del Magallanes que ganaron tres campeonatos de la LVBP entre 1994 y 1997 y representantes de Venezuela en Clásico Caribeño de esa época “Los equipos llegan un poco apagados con su ofensiva no sé si será por el cambio de horario, pero no hacen el ajuste en ese corto tiempo que tienen para adaptarse sin excusas, pero no se liga lo suficiente, el pitcheo funciona, pero la ofensiva no y eso es cosa que pasa en el baseball cuando el pitcheo viene bien la ofensiva no produce lo suficiente para ganar los juegos o viceversa y son cosas que pasan especialmente en esas series cortas de seis juegos, pero si Dios quiere el año que viene hagamos mejor papel”.
Mientras que Otto Padrón gerente de deportivo de los Caribes de Anzoátegui el equipo más resiente campeón de la LVBP y último representante de Venezuela en la Serie del Caribe Mazatlán 2021 tampoco tiene la respuesta, pero considera que “se armó un buen equipo en teoría, con lo mejor que había disponible, el pitcheo hizo tronco de trabajo, la ofensiva no fue simplemente consistente, pero no pienso que haya algo adicional porque el estímulo para ganar era muy bueno”.
Por su parte Edwin Hurtado de los Cardenales de Lara bicampeones de la LVBP 98-99 y que representaron a Venezuela en la Serie del Caribe aquellos años “Viéndolo desde otro punto de vista Venezuela tiene 18 subcampeonatos, a lo mejor le ha faltado es ganar ese último juego para ser campeones unas cuantas veces más, no es que Venezuela haya ido desarmado sino que de alguna manera nos ha faltado ganar ese juego de campeonato y por eso han sido esquivo los torneos de la Serie del Caribe por una parte.
“Dentro de la parte deportiva también se encuentra lo extenso de los calendarios, también están los sistemas de playoffs prácticamente se termina un día antes de viajar, se corre para tener un campeón antes de la Serie del Caribe y eso puede ser un factor que influye en llegar cansado, apurado, no es una excusa porque se conforman buenos equipos”, agregó Hurtado.
“También está el desarrollo y la evolución de otros países como México, las limitaciones de los equipos de Grandes Ligas ha influido en que menos peloteros jueguen en el béisbol de invierno de Venezuela, los últimos años la situación país ha afectado a que menos peloteros vengan a Venezuela a jugar, prefieren quedarse en su casa y no podamos llevar una representación más fortalecida, sin embargo los equipos que quedan campeones en Venezuela hacen su mayor esfuerzo, buscan los mejores refuerzos, tratan de fortalecerse como equipo, pero no salen las cosas como la esperan o como quisieran, sí se hace el esfuerzo de llevar equipos competitivos”, cerró Hurtado.
Gráfica de Adriana Gallardo @adrianapez en Instagram síganla.