A los señores del gobierno: Recuerden guallar la yuca si quieren felicitar

Por Carlos Moreta – El Moretablazo

Para jugar béisbol profesional no solo lo primordial será tener pelotas y bates, sino, también una estructura, dígase estadio, la cual este a la altura de lo que represente un combinado o evento, siendo un caso particularmente aislado el de la Republica Dominicana y su lucha desde tener estadios de primer nivel o una economía del béisbol sustentable todo el año.

more

Tras el pase a los Juegos Olímpicos de Tokio por parte de la selección de béisbol dominicano el pasado sábado, desde presidentes y ministros se mostraron muy orgullosos por este logro para el país, pero no solo la más reciente administración del estadio, sino, también desde expresidentes y ex vice-presidenta de la nación, lo que trae al terreno de juego una larga lista de deseos para y contra estos señores.

Durante el pasado 18 de junio, mucho antes del inicio del evento clasificatorio a Juegos Olímpicos de Tokio, donde los quisqueyanos obtuvieron su pase al magno evento multinacional, fue viral un video publicado a través de YouTube de Emilio Bonifacio, parte importante de la selección dominicana, quien, se desahogó públicamente en la pronunciación de un “Estadio nivel Grandes Ligas” en el país caribeño, esto tras ver instalaciones en países como México, declarando que “no debemos seguir pasando vergüenza” mientras se piensa en un estadio de béisbol.

Video:

Entre los reclamos señalados por Emilio, este se puso frente a las cámaras haciendo petición del sueño desde décadas de un sinnúmero de dominicanos, declarando que dada las consecuencias del país no se pueden sustentar eventos como clasificatorios olímpicos, juegos de clásico mundial de béisbol o incluso participaciones de equipo de MLB en instalaciones del país durante temporadas, esto mientras hablamos del país con mayor tasa de exportación histórica de jugadores a los sistemas de Major League Baseball.

Esta realidad mostrada por un hoy profesional del béisbol, trasciende a tal punto, que, viendo entre los cuatro estadios público que representan equipos profesionales en Republica Dominicana, en este caso en la Liga Invernal Dominicana (LIDOM), la más reciente inauguración se la llevo el Estadio Julián Javier en 1975; Estadio Tetelo Vargas en 1959, Estadio Cibao en 1958, siendo el de mayor antigüedad el Estadio Quisqueya Juan Marichal, inaugurado en 1955.

La Serie del Caribe 2022, hasta el momento mantiene como sede el Estadio Quisqueya  de Santo Domingo, donde en primera instancia anunciado por el mismísimo Comisionado de Béisbol del país, Junior Noboa, se estaría llevando a cabo una restructuración que incluiría ampliación a gradas, pasado a solo el anuncio, de acuerdo al periódico Diario Libre, solo “trabajos modestos” donde se le estaría haciendo arreglos a los club-house, iluminación del estadio, colchonetas de seguridad del estadio y otras maniobras. Esto, siendo anunciado a mediados del año 2021 como lo es el mes de junio, luego de propios directivos del evento “Serie del Caribe” habían recomendado iniciar desde ABRIL.

Tras la clasificación a Tokio el pasado sábado, todo el mundo estaba orgulloso de su país, señalado como “potencia beisbolera”.  Pero, a todo esto, se suma el Programa Olímpico de Béisbol Dominicano, la cual fungió como fuente rectora de la selección del país, siendo una institución de índole público-privado, donde sus mayores inversionistas son empresarios del deporte como es el caso de Felipe Vicini.

Pero las cosas no solo paran de quien pone la mesa del sector privado o propio gobierno en mayoría de niveles deportivos del país, además de la falta de estructura como estadios que de por si es vergonzoso, sino, del mismo modo lo volátil que es la economía del béisbol en el país, donde solo la Liga Invernal Dominicana tiene una economía seria, mientras en verano jugadores que no dependan de los sistemas de MLB tienen que hacer futuro en México, Ligas Independientes del mismo modo en Estados Unidos o todo Asia, incluyendo otro sinnúmero de plazas donde se juegue béisbol en verano, mientras la Republica Dominicana sigue en su sueño de una Liga de Verano.

Muchos pasos faltantes de los llamados “rectores de estado”, mientras más fácil se hace aplaudir lo logrado como focas sin antes guallar la yuca para el casabe.