A continuación presentamos la lista de los 10 máximos jonroneros de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). El top está encabezado por el histórico Héctor Espino con 299 cuadrangulares.
more
La Liga Mexicana del Pacífico (LMP) es el circuito de béisbol invernal de México. Y a lo largo de su historia han tenido innumerables figuras.
Pero no todas quedan en los libros dentro de los diversos departamentos de récords que se establecen.
En esta ocasión, les presentaremos el Top 10 de jugadores de LMP que se han establecido como máximos jonroneros de la competencia.
1.- Héctor Espino (299 HR)
El “Superman de Chihuahua” encabeza la lista con 299 cuadrangulares, distribuidos en 24 temporadas dentro de la LMP.
Su primer bambinazo llegó en su temporada debut, la 1960–1961, con Yaquis de Obregón.
Posteriormente formó parte del equipo de su vida, Naranjeros de Hermosillo, donde rompió innumerables récords. Su retiro fue en la campaña 1984-1985.
Para alcanzar la cifra de 299 homeruns, Espino necesitó 5544 turnos al bat lo que deja un promedio de 18.54 turnos por cuadrangular anotado.
2.- Eduardo Jiménez (199 HR)
Cien cuadrangulares abajo que el primer lugar. Nada más.
Jiménez hizo su debut en LMP con los extintos Potros de Tijuana en la campaña 1984-1985.
También jugó para equipos como Ostioneros de Guaymas, Yaquis de Obregón, Naranjeros de Hermosillo, Águilas de Mexicali y Tomateros de Culiacán. Su retiro fue con estos últimos en 2004-2005.
Jiménez conectó los 199 cuadrangulares en 3284 turnos. Eso quiere decir que necesitó un promedio de 16.50 turnos al bat para cada uno.
3.- Matías Carrillo (159 HR)
Carrillo permaneció en la LMP durante 27 campañas. Inicio su recorrido por el circuito invernal en la temporada 1982-1983 con los Ostioneros de Guaymas.
Temporadas más tarde, vistió las camisolas de Águilas de Mexicali, Yaquis de Obregón, Venados de Mazatlán; y en 2008-2009 se retiró con Cañeros de Los Mochis.
El récord de los 159 homeruns de Carrillo los obtuvo en 5162 turnos al bat, con avarage de 32.46 turnos por cuadrangular conectado.
4.- Saúl Soto (150 HR)
“El Jefe” Soto. Jugador histórico e icónico de Cañeros de Los Mochis. De toda la lista, Soto es el único que puede incrementar su récord pues aún sigue activo en LMP.
Saúl hizo su debut en el Pacífico durante la campaña 1998-1999, con Naranjeros de Hermosillo con quienes no pudo conectar cuadrangular.
En 1999-2000 llega a Cañeros, con quienes se convertiría en leyenda y a donde aún pertenece.
Al momento, Soto tiene 150 homeruns a su cuenta. Para ellos ha requerido 25.06 turnos por cada uno conectado.
5.- Luis Alfonso García (148 HR)
García llegó a la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) en la 1999-2000, con los Naranjeros de Hermosillo, para nunca salir de ahí.
Con el equipo sonorense, Luis Alfonso demostró el poder al bat que lo caracterizaba y se ganó el título de ídolo. Se retiró del béisbol profesional con los mismos Naranjeros hace un par de campañas, en la 2017-2018.
En 2545 turnos al bat, García logró 148 cuadrangulares, dejando un promedio de 17.19 vuelacercas conectados. Ésto indica que su promedio es aún mejor que el del propio Héctor Espino.
Como dato, García es de los pocos peloteros de LMP que han jugado para un sólo equipo en su carrera.
Luis Alfonso García con un bombazo en el Tomás Oroz ??
pic.twitter.com/2SKYY9kvNx
Luis Alfonso García con un bombazo en el Tomás Oroz 🍊🙂 pic.twitter.com/2SKYY9kvNx
— Liga ARCO Mexicana del Pacífico (@Liga_Arco) May 13, 2020
6.- Andrés Mora (148 HR)
Mora sumó 148 cuadrangulares en 18 temporadas de LMP, a donde llegó en la temporada 1973-1974.
Su primer equipo fue Cañeros de Los Mochis y con quienes se mantuvo mayor cantidad de tiempo. Sin embargo, también formó parte de Ostioneros de Guaymas, Venados de Mazatlán, Yaquis de Obregón, Toros de Tijuana y Algodonero de Guasave.
Los 148 homeruns de Andrés fueron conectados en 3941 apariciones en la caja de bateo. Por lo que el promedio que deja es de 26.63 turnos para cada cuadrangular conectado.
7.- Ronnie Camacho (139 HR)
Ronaldo “Ronnie” Camacho no solamente se encuentra en la lista de jonroneros de LMP, sino que también presume de compartir el récord de más cuadrangulares conectados en una temporada. En la 1963-1964 se voló la barda en 27 ocasiones.
Llegó al Pacífico en 1958-1959 con Empalme y posteriormente jugó para Ostioneros de Guaymas, Yaquis de Obregón y Venados de Mazatlán.
Los 139 homeruns de Ronnie llegaron en 2964 turnos al bat a lo largo de su carrera en LMP. Promedia 21 apariciones por cuadrangular.
8.- Nelson Barrera (131 HR)
Nelson Barrera Romellón debutó en LMP en la temporada 1979-1980 con Ostioneros de Guaymas. Posteriormente pasó a jugar con Naranjeros de Hermosillo, Mayos de Navojoa y como último, Tomateros de Culiacán, donde tuvo sus mejores momentos.
En su primera temporada en el Pacífico, Nelson anotó cuatro cuadrangulares. En el total de su carrera, sumó 131 homeruns, en 3314 turnos al bat. El average que dejó es de 25.30 turnos por jonrón dado.
9.- Ray Torres (124 HR)
Raymundo “Ray” Torres anotó 124 homeruns en 17 temporadas dentro de la LMP. Debutó en la 1978-1979 con Naranjeros de Hermosillo.
Su carrera la finalizó en la temporada 1994-1995 tras haber jugado con Ostioneros de Guaymas, Mayos de Navojoa, Tomateros de Culiacán y Algodoneros de Guasave.
El récord que pone a Ray en el lugar nueve de esta lista lo acumuló en 3553 turnos al bat. Eso quiere decir que por cada homerun conectados en el Pacífico, necesitó 28.65 visitas al plato.
10.- Ramón Orantes (124 HR)
Ramón Orantes inicio su recorrido por LMP en 1993-1994 con Yaquis de Obregón con quienes jugó tres temporadas.
Posteriormente vistió el uniforme de Ostioneros de Guaymas. Y fue en la campaña 1998-1999 cuando llegó a Cañeros de Los Mochis, con quienes vivió su mejor etapa.
Si bien Orantes tiene la misma cantidad de homeruns que Torres, con 124, el nacido en La Paz, Baja California Sur, tuvo más turnos al bat. Al haber visitado el playo en 3608 ocasiones, su porcentaje es de 29.10 por cuadrangular conectado.